Mostrando entradas con la etiqueta RUMBO A LA DAKAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUMBO A LA DAKAR. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010


El piloto español Marc Coma, que está a dos puntos de lograr el campeonato mundial de Rally Raid, celebró hoy su 34 cumpleaños ganando la cuarta etapa de motos del Rally de los Faraones, por delante del también español Joan Barreda.
El piloto español Marc Coma, que está a dos puntos de lograr el campeonato mundial de Rally Raid, celebró hoy su 34 cumpleaños ganando la cuarta etapa de motos del Rally de los Faraones, por delante del también español Joan Barreda.
El liderato de la carrera egipcia continúa en manos del chileno Francisco “Chaleco” López, que llegó quinto en una etapa que, con un recorrido de 435,5 kilómetros, se disputó entre Abu Mingar y Sitra. Coma es segundo a 3:56 del sudamericano.
Marc Coma, que cumplió hoy 34 años, hizo un tiempo de 4h14:49, seguido por Joan Barreda, que llegó a la meta dos minutos y veinticinco segundos después y se afianza en el quinto puesto de la clasificación general.
“Me hago buenos regalos de cumpleaños”, dijo a Efe Coma, que recortó más de ocho minutos a “Chaleco” López en la general y desbancó de la segunda posición al portugués Helder Rodrigues.
Ganador de las ediciones de 2005, 2006 y 2007 de este rally, Coma aseguró que intentará arrebatarle la victoria final al piloto chileno pero que “será difícil”, a pesar de que “la moto marcha sin problemas y la temperatura acompaña”.
Sin restarle importancia a este torneo, Coma, que ganó también la segunda etapa, insistió en que su objetivo es “conseguir dos puntos y ser campeón del mundo”.
El polaco Jakub Przugonski y el portugués Rodrigues fueron segundo y tercero en esta etapa, que volvió a tener un claro dominio de los pilotos españoles y latinoamericanos, tras las victorias en días anteriores de “Chaleco” López y el español Gerard Farrés.
El argentino Marcos Patronelli, que debuta en el torneo egipcio con su Yamaha 700, es líder indiscutible en la categoría de cuatriciclos tras haber ganado las cuatro etapas disputadas.
Mañana, la quinta y penúltima de las etapas que componen la XIII edición del Rally de los Faraones, se disputará entre Sitra y Siwa, con un total de 419 kilómetros.
Farrès se fracturó un hombro por una caída
El piloto español Gerard Farrés, ganador de la tercera etapa del Rally de los Faraones, se fracturó el hombro derecho tras sufrir una caída durante la cuarta etapa y fue trasladado a un hospital de El Cairo.
Farrés, de 31 años y compañero de equipo del líder del torneo, el chileno Francisco “Chaleco” López, sufrió una caída con su Aprilia RXV450 en el kilómetro 288, en una etapa de 435,5 kilómetros, que se disputó entre Abu Mingar y Sitra.
El primer piloto en llegar al lugar del accidente fue el emiratí Tim Trenker, que solicitó asistencia médica, según un comunicado de la organización del rally. “Vi que se estaba sintiendo mal. Su hombro estaba roto”, dijo
Trenker, quien reconoció que, tras el accidente, le “fue difícil concentrarse en la carrera”.
El piloto español fue trasladado en helicóptero hasta el campamento levantado por la organización en el oasis de Sitra y, desde allí, trasladado a un hospital de El Cairo, donde será sometido a examen médico.
El incidente obliga al catalán a decir adiós a su participación en el Dakar Argentina-Chile, que se disputará entre el 1 y el 16 de enero del próximo año, señaló en una nota la oficina de prensa de “Chaleco” López.
“Gerard está muy decepcionado. Venía haciendo una buena carrera, ayer había ganado, pero hoy le pasó esto”, señaló el chileno, quien indicó que el “rally es así”.
“Por eso hay que mantener la sangre fría y la concentración día tras día, ir paso a paso”, agregó. En declaraciones a Efe, el español Marc Coma, ganador de la etapa de hoy, aseguró que fue una “lástima” la caída de Farrés,
especialmente, en el día siguiente a su victoria en el rally.
Por su parte, el también español Joan Barreda, quinto en la general, explicó, según la nota difundida por la organización del rally, que fue una “etapa peligrosa” por la falta de visibilidad causada por el polvo. “Creo que fue la razón por la que Gerard cayó”, agregó Barreda, que rodó con él durante parte de la etapa pero lo sobrepasó antes del accidente.
Fuente: AS.com
//

domingo, 17 de enero de 2010

HOY DOMINGO SE REALIZO LA PREMIACION DE LA DAKAR

En un marco de fiesta se concluyo este Rally Dakar en su 32ª edicion la 2ª en Argentina cabe mencionar que este Dakar se pinto de color azul y apreciamos una verdadera lucha por conquistar el podio y obtener el galardon del triunfo fueron 14 etapas que se realizaron al final
Motos.- 181 terminaron.- 88
Quad.-25 terminaron.- 14
Carros.-133 terminaron.- 57
Camiones.- 53 terminaron.- 28
La escuderia de la VW hicieron un magnifico papel al entrar en el 1,2 y 3ª. lugar

1
303
SAINZ (ESP) CRUZ (ESP)
VOLKSWAGEN
45:49:42
00:00:00
2
306
AL-ATTIYAH (QAT) GOTTSCHALK (DEU)
VOLKSWAGEN
45:52:30
00:02:48
3
305
MILLER (USA) PITCHFORD (ZAF)
VOLKSWAGEN
46:21:30
00:31:48
La BMW tuvieron que conformarse con 4 y 5, siguiendo MITSUBISHI, y en 8ª la HUMMER en la que sin duda Robby Gordon vino a poner en claro de que no por dana a tenidos los titulos de Mr. Baja, El Piloto mas Veloz del Mundo, Mr. Espectaculo, por su parte en las motos.

1
002
DESPRES (FRA)
KTM
49:38:44
00:00:00
2
004
ULLEVALSETER (NOR)
KTM
50:42:56
01:04:12
3
009
LOPEZ CONTARDO (CHL)
APRILIA
50:47:18
01:08:34
Por su parte el Norteamericano tuvo una sancion de 2 minutos que bueno es nada con la comparada del español Marc Coma que marterialmente eso le resto tiempo y con ello se le fue la oportunidad de ganar

7
024
STREET (USA)
KTM
52:26:57
02:48:13
02:00

15
001
COMA (ESP)
KTM
56:11:09
06:32:25
06:22:00
Por su parte el unico Mexicano que participo y Orgullo de Ensenada, B.C., tambien fue sancionado

51
155
VALLE (MEX)
HONDA
70:08:04
20:29:20
05:07:00
Los demas vehiculos tambien hicieron y magnifico papel Felicidades Tavo Valle

1
251
PATRONELLI (ARG)
YAMAHA
62:13:52
00:00:00
2
277
PATRONELLI (ARG)
YAMAHA
64:37:25
02:23:33
05:00
3
256
GONZALEZ COROMINAS (ESP)
YAMAHA
67:22:03
05:08:11
03:00

1
501
CHAGIN (RUS) SAVOSTIN (RUS) NIKOLAEV (RUS)
KAMAZ
53:20:29
00:00:00
2
500
KABIROV (RUS) BELYAEV (RUS) MOKEEV (RUS)
KAMAZ
54:32:22
01:11:53
3
508
VAN VLIET (NLD) VAANHOLT (NLD) VAN VEENENDAAL (NLD)
GINAF
63:57:48
10:37:19
Ahora ya todo ha quedado en silencio el desierto y las montaña esperan que el otro año nuevamente regreses a disputarse el triunfo donde sera la proxima Dakar en Africa o tal vez nuevamente a desarrolarse en Argentina lo veremos mietras seguiremos con los demas eventos de Off Road...
Gracias y hasta la proxima .-halcon -Azul

domingo, 10 de enero de 2010

EL PILOTO ITALIANO LUCA MANCA SIGUE RECUPERANDOSE


Luca Manca se encuentra internado en una clínica de Santiago de Chile, tras volcar y golpear su cabeza en el desierto. Los médicos intentan controlar con un catéter la peligrosa presión cerebral que sufre
Luca Manca está internado en Santiago de Chile y su estado es delicado por el terrible accidente que sufrió tras caer de su moto y golpearse la cabeza. El cirujano del Hospital de la Mutual de Seguridad de Santiago, Ricardo Berla, informó a la familia del piloto que los médicos están realizando todo lo posible para disminuir con un catéter la peligrosa presión cerebral que sufre.Así se informó a la esposa del deportista, en un contacto telefónico con la mujer que reside en el pueblo de Sassari, Cerdeña.El médico añadió que no obstante la gravedad, el estado físico del piloto y su juventud pueden ayudarle a superar la delicada situación.En el centro asistencial se encuentra Federico Ghiti, entrenador de Manca, y el cónsul de Italia en Chile, Pascual Centrachio, quien tiene permanentemente informado al embajador, según reportó la agencia italiana Ansa.Luca Manca sufrió el jueves un edema cerebral tras golpearse la cabeza al volcar la motocicleta en la que corría la sexta etapa del Rally Dakar 2010 entre Antofagasta e Iquique, en el norte chileno.El español Marc Coma, quien ganó la etapa de ayer, se mostró tremendamente afectado por el accidente, ya que el italiano lo ayudó el miércoles a reintegrarse a la caravana cuando llevaba 40 minutos atascado y le prestó su rueda de repuesto.

sábado, 9 de enero de 2010

SABADO 9 DIA DE DESCANSO EN ANTOFAGASTA

Sabado 9 dia de descanso en Antofagasta, este dia dedicaron los corredores a relajarse tomar un descanso y hacer reparacion mayores a los vehiculos para que este en optimas condiciones y mañana seguir el recorrido .

jueves, 7 de enero de 2010

COMUNICADO ESPECIAL DE ULTIMO MOMENTO


COMUNICADO ESPECIAL
Grave accidente en la sexta etapa Antofagasta - Iquique
El italiano Luca Manca (n°31), piloto de una moto de marca KTM, ha sido víctima de una caída muy grave en el km 10 de la especial, alrededor de las 9h00 (hora local). Un helicóptero de la organización se encontraba cerca y el piloto ha podido recibir asistencia inmediata. Ha sido transportado por helicóptero al hospital Del Cobre de Calama. Según los médicos, Luca Manca padecería de una contusión cerebral y el pronóstico vital está comprometido. Esta por ser transportado en el servicio de neurocirugía de la clínica la Mutual en Santiago. Luca Manca se situaba en el noveno puesto de la clasificación general, esta mañana en la salida. Piloto confirmado, participa, a los 29 años, a su primer Dakar. En octubre pasado se había clasificado segundo del Rally de los Faraones.Según el doctor Alberto Muñoz, jefe de la UCI de la Mutual de Seguridad, donde está internado Manca, el italiano se mantendrá en coma inducido por al menos cinco días para esperar que se desinflame el sector de la cabeza donde sufrió el golpe, informó el diario chileno La Tercera. Muñoz remarcó que los pronósticos son esperanzadores pues Manca "está estable y evolucionando", aunque detalló que "es imposible saber si quedará con secuelas". Otro de los médicos que está con Manca, el doctor Ricardo Eckardt, brindó detalles sobre el estado de salud del motociclista. "Se mantiene conectado a ventilación, sedado, y no tiene respuesta a estímulos por su condición neurológica y las drogas que está recibiendo. Por ahora está en el neurointensivo, que pretende proteger el cerebro para que los daños del accidente no aumenten, previniendo un edema cerebral. Está bastante bien y estable dentro de su gravedad", aseguró a en declaraciones a la radio local ADN. "Para asegurar que no tendrá riesgo vital, necesitamos tres o cuatro días. Es joven, y por suerte no tuvo otras lesiones relevantes. Todo su sistema circulatorio y pulmonar están bien", agregó el facultativo. El italiano Manca sufrió ayer un grave accidente con su moto, cuando se corría la sexta etapa del rally Argentina-Chile 2010.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

LA DUREZA DEL DAKAR 2010 NOS BENEFICIARA DIJO MARC COMA

Marc Coma: “La dureza del Dakar 2010 nos beneficiará”

El próximo 1 de enero arranca el Dakar Argentina-Chile 2010 Marc Coma y su equipo se encuentran ya en Buenos Aires, dispuestos para preparar los últimos detalles de sus motos y pasar las correspondientes verificaciones. El vencedor del Dakar se muestra confiado ante esta nueva edición.

Marc Coma ya está en Buenos Aires, para pasar en los próximos días las verificaciones previas a la carrera. El viernes 1 de enero se dará el banderazo de salida en la capital Buenos Aires, con un enlace hasta la ciudad de Colón, y será el sábado 2 cuando realmente empiece la acción, con la primera especial del Dakar 2010. Gracias al servicio de prensa de Repsol, te ofrecemos la última entrevista con Coma antes de que tome la salida.

Ha sido un año complicado, principalmente por la lesión de Cerdeña, ¿en qué estado de forma llegas: “Siempre es mal momento para lesionarse, pero de todo el calendario, junio es un mes bastante tranquilo, así que la recuperación no nos ha perjudicado en la preparación de la carrera. Llegamos bien de forma, incluso estos días hemos estado haciendo pruebas de fuerza y resistencia, y estamos en parámetros parecidos o mejores que los del año pasado”.

También ha sido un año marcado por el cambio de reglamento y las dudas que generó la posible retirada de KTM de la prueba. ¿Ha condicionado esto tu calendario de entrenamientos?: “Hemos intentado que no fuera así. Siendo sinceros, sí que ha habido momentos complicados, con muchos interrogantes, pero por suerte estamos rodeados de gente muy efectiva que ha podido tirar adelante el proyecto. KTM también es una marca con mucha tradición en la carrera, con gente muy apasionada, y esto ha permitido salir adelante con un proyecto de garantías”.

¿Qué te parece la solución de correr con una brida que limite la potencia en las motos de gran cilindrada?: “Creo que es la prueba de que fue una decisión precipitada por parte de la organización. En un primer momento, quedábamos excluidos de la carrera al tener una moto de mayor cilindrada de los 450cc que preveía el reglamento. Ahora se han quedado a mitad de camino, buscando una limitación para nuestra moto. No es una solución, pero sí que nos permite participar y tener una moto competitiva”.

¿Cómo se plantea la batalla entre estas motos y las 450cc?: “En estos momentos es la incógnita que hay, ver qué diferencia habrá entre las 450cc y nuestra moto. En un primer momento, estábamos un poco preocupados, porque con la brida, nuestra moto rendía mal, pero después de trabajar muy duro, hemos conseguido una buena moto y respecto a eso ahora estoy más que tranquilo”.

¿Se acabarán los problemas de neumáticos?: “Está claro que el neumático forma parte de un conjunto de claves para conseguir la victoria en el Dakar, y juega un papel fundamental. El año pasado, tuvimos la oportunidad de ganar con Pirelli, y este año hemos decidido seguir con este material que nos dio la victoria, esperando seguir la misma suerte”.

¿Han cambiado los candidatos a la victoria?: “Creo que al final serán los mismos nombres de siempre. Sí que hay ciertas incógnitas, como por ejemplo saber el potencial de motos como las Aprilia o Sherco, motos muy jóvenes y nuevas que seguro que en un futuro pueden ser motos ganadoras, pero que en este momento desconocemos su fiabilidad. Sabemos el potencial de la Yamaha de David Fretigne, de Cyril Despres con su KTM, y al final serán los mismos nombres de siempre los que suenen”.

Ante una carrera de esta envergadura, con cinco especiales por encima de los 400 kilómetros, incluso una que llega a los 600 kilómetros, ¿cómo puede afectar llevar las motos limitadas?: “Creo que la longitud va afectar poco, porque el rendimiento de la moto es el mismo tanto en una especial de 400 como de 600 kilómetros. Seguro que a nivel de fiabilidad no perdemos efectividad, pero somos conscientes de que sufriremos con el lastre, la pérdida de potencia que tenemos, y nos hemos preparado para ello, afrontándolo de la mejor manera posible”.

¿Ganará importancia la navegación?: “En general, creo que no. La navegación seguirá teniendo su papel, pero dentro de la carrera a la que estamos acostumbrados”.

¿Y ha cambiado tu objetivo?: “No ha cambiado para nada. Tenemos que ser conscientes de que ganar un Dakar es siempre muy difícil, es una empresa complicada en la que intervienen muchos factores. Se tienen que conjuntar todos para poderlo lograr, y nosotros tenemos que estar tranquilos para hacer nuestra propia carrera”.

¿Qué te parece el recorrido previsto para este año?: “Creo que el recorrido ha mejorado con respecto a la edición anterior, con más kilómetros en Atacama, más etapas en desierto abierto, con más dunas y más fuera pista. Todo esto es sinónimo de dureza y dificultad, y creo que nos va bien. Creo que es un recorrido muy completo, con todo tipo de terrenos y especialmente muchos kilómetros de desierto. Luego, vamos a sufrir como todos, y lo vamos a pasar mal, pero el hecho de que vuelva a haber dureza, creo que nos beneficia”.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

YA VIENE LA DAKAR


Ya en las mentes de los corredores estan listo para esta aventura en la que sin duda alguna escribiran la historia de esta Dakar en sus pagina toda una odisea y el 1° de Enero estaran listo para iniciar esta Dakar 2010
RALLY DAKAR
El Rally Dakar anteriormente Rally Paris-Dakar es una competencia anual de rally raid que se disputa las primeros dia de Enero, considerado uno de los rallies mas dificiles del mundo. durante el tiempo que dura la prueba, reune a los corredores de todo el mundo anteriormente puros pilotos europeos se reunian en Paris, hasta una ciudad de Dakar, Senegal, durante por muchos años esta carrera partio de Paris, pero desde 1995 ha cambiado de lugar de inicio por otras ciudades de europa (Granada, Lisboa), fundamentalmente por motivos publicitario o politicos, ya que la verdadera competencia inicia hasta que se entra en el continente africano.
Son tres categoria en las que se compite Motocicletas, Carros y Camiones que a su vez cada categoria se divide en subcategorias, segun sea el equipo profecional o privado y segun el tipo de vehiculo serie o modificado. El terrero varia considerablemente, atravesando zonas de arena, roca, barfro y vegetacion. La Inscripcion es abierta la cual la convierte en la carrera idonea para amantes de la aventura. La participacion de competidores aficionado llega con frecuencia al 80% de los inscritos.
HISTORIA Y TRAZADO.
La prueba fue fundada en 1979, despues de que el piloto Thierry Sabine se perdiera en el desierto y considerasesu experiencia digna de ser reproducida en una competencia. Lo que comenzo como unaaventura en estado puro, sin apenas organizacion, ha evolucionado hasta convertirse en un gran despliegue tecnologico, con mas de dos mil personas implicadas entre organizadores, participantes y asistencias.
El trazado de la carrera ha cambiado a lo largo de los años, tanto el inicio como el final, a causa de diversos motivos. Hasta 1994, la carrera fue fiel a la ruta original, siendo Paris el incio y Dakar el final. Precisamente 1994, la carrera vario y una vez en Dakar se regresaba de nuevo a Paris. Debido a problemas con el alcalde de Paris, el final tuvo ser cambiado de los Campos Eliseos a Eurodisney. A partir de entonces, el lugar de inicio de la carrera ha ido cambiando entre distintas ciudades eiropeas como Granada,Marsella, Barcelona o Lisboa.
La ruta en el continente africano se ha visto modificado en multitud de ocaciones por problemas politicos, en ocaciones derivados de guerrillas o guerras civiles, en 2008 la competencia fue suspendida por completo a causa de amenazas terroristas al paso del rally por Mauritania. A consecuencias del incidente, la organizacion decidio que las siguientes edicion se disputara en Sudamerica, pasando por sectores pertenecientes a Argentina y Chile, comenzando en Buenos Aires y acabando nuevamente en Buenos Aires. En ese recorrido se atraviesa una amplia variedad de terrenos, incluyendo la llanura pampeana, los bosques patagonicos o el Desierto del Atacama.
POLEMICAS
El hecho de que se hayan producido atropellos mortales de ciudadanos de los paises africanos por donde pasa el rally han suscitado muchas polemicas. Durante la edicion del año 2005, 24 organizaciones no gubernamentalles, ecologistas y sindicales suscribieron un manifiesto pidiendo la suspension del Rally, al que tachaban de rodeo publicitario en el continente de la pobreza y criticaban la utilizacion de Africa, destrozada por el SIDA, el hambre y el endeudamiento , como terreno de juego, pese a que los equipos participante cada año colaboran en el desarrollo de dicha zona con la aportacion de medicamentos y ayuda logistica para los hospitales. La edicion de 2008 se vio salpicada por amenaza terroristas por parte de Al Qaeda que se llevo a la suspencion de la prueba en Africa por recomendacion del Gobierno Frances, y se decidio que la siguiente edicion se celebraria en Sudamericana.
MOTOCICLETAS.
Se trata de la categoria mas peligrosa de las tres por ser la moto uno de los vehiculs que deja desprotegido al conductor, tambien esta categoria es la mas popular, por ser la mas accesible respecto al costo para competidores aficionados. Se divide en las siguientes subcategorias:
Superproduccion: Motocicletas preparadas para la Competencia
Marathon: Motocicletas de Serie
CARROS:
Algunas grandes marcas compiten en esta categoria con fines publicitarios (equipos oficiales) y para probarnuevas tecnologias que despues aplican a los coches de calle.
Se divien en las siguientes subcategorias:
T1.-Vehiculos de Serie
T2.-Vehiculos de serie modificados.
T3.-Prototipos.- esta categoria se elimino en 2002.
CAMIONES:-
Se considera esta la categoria mas espectacular. no todoslos camiones compiten,ya que la mayoria solo realizan funciones de asistencia. Algunos equipos mezcla las funciones de asitencia con la competencia y muy pocos se centran exclusivamente en la competencia. Esta categoria existe como tal desde 1999, en las ediciones anteriores los camiones estaban englobados en la categoria de coches.
Durante los años 1980 competian prototipos de camiones, pero se prohibio su participacion debido a los graves accidentes que se producian al alcanzar estos grandes velocidades.
MUERTES EN EL DAKAR.-
Diecisiete participantes han muerto durantela disputa de alguna ediciones del Rally Dakar.
1979.-Patrick Dodin.-Motociclista, a causa de una caida.
1982.-Bert Oosterhuis.-Motociclista, a causa de una caida
1983.-Jean Noel Pineau.- Motoriclista, a causa de un atropellamiento.
1986.-Yasuo Kaneko.- Motociclista, en un accidente.
1991.- Charles Cabanne, conductor de camion, por un disparo.
1992.-Jean Marie Sounillac y Laurent Le Bourgeois, pilo y copiloto de un camion, en un
accidente
1992.-Gilles Lalay , Motociclista,por una caida.
1994.-Michel Sansen, Motociclista, por una caida
1996.-Laurent Gueguen, coondctor de camion por una explosion producida al pisasr una mina.
1997.-Jean Pierre Leduc, Motociclista ,por una caida,
2003.-Bruno Cauvy,copilto de coche, en un accidente.
2005.-Jose Manuel Perez, Motociclista por una caida.
2006.-Andy Caldecott, Motociclista por una caida .
2007.-Elmer Symond, Motociclista por una caida.
2007.-Eric Aubijoux, Motociclista por un paro cardiaco
2007.-Eric Satler,Motociclista,por choque contra un cactus
El numero de fallecidos seeleva por encima de la media centena si se añaden la muertes de otras personas desde niños y mujeres de localidades africanas, a mecanicos o periodistas que cubrian el evento. La siguiente lista de fallecidos que no tenia ninguna relacion con el Paris-Dakar
1982.-Muere un niño maliense, que jugaba en la carretera, arrollado por un vehiculo de la prueba.
1984.-Una madre maliense muere y su hiija resulto gravemente herida tras deserembestida por un range rover que se daba vueltas de campana, en Burkina Fasso.
1985 Muere una niña nigeriana al ser atropellada por un coche de la prueba.
otra niña de 10 años muere atropellada en Mauritania.
1988.-Muere atropellados una mujer y un niño en Mauritania.
Muere una niña en la aldea de Kitta.
Dos niñosy una mujer mueren atropellados enMali,por un vehiculo de asistencia de Rally Paris-Dakar.
1994.- Muere un niño senegales al ser arrollado por un vehiculo de asistencia.
1996.-Una niña guineana muere al ser atropellada por el motociclista Frances Marcel Pilet KTM
1998.-Mueren cuatro personas tras una colision ocurrida al sur de la capital mauritana entre un taxi y un vehiculo de la prueba.
2006.- Boubaskar Diallo, un niño guieano de 10 años muere atropellado entere Lobe y Tambacounda por un vehiculo de la prueba Lisboa-Dakar. Con Boubakar, fue la primera vez qe la prensa publico el nombre de una victima "no piloto" del Paris-Dakar.
Muere atropellado un niño senegales, en esta vbez de 12 años de edad entre Tambacuouda y Dakar por un camio de apoyo logistico en Senegal
Thierry Sabine, fundador de la prueba, fallecio 1986 durante la disputa del rally al estrellarse el helicoptero en que viajaban , junto a otros pasajeros.
UN DAKAR SIEMPRE SOLIDARIO
Un techo, para una familia, una nueva oportunidad
Con UN TECHO PARA MI PAIS, la accion se realiza en el ambito del alojamiento de emergencia 40 casas en Valparaiso, otras 40 en Argentina. Al implicarse en el trabajo de la asociacion UN TECHO PARA MI PAIS, el Dakar no retende transformar la imagen del continente sudamericano, sino que contribuira a la implantacion de un proyecto concreto para las familias que se beneficiaran con la operacion, sobre todo, se confia la ayuda financiera otorgada por el rally, a una estructura dinamica, cuya ambicion de llevar a cabo importantes iniciativas se concreta año tras año.
La constatcion de la asociacion UN TECHO PARA MI PAIS, nacida hace alrededor de una decada, es sencila para sacar de la pobreza a las familias mas fuertemente afectadas, hay que empezar por encontrarle una solucion de alojamiento. pero la cantidad de viviendas libres, no es suficiente y faltan medio para construirlas.-La idea de edificar casas de emergencia, capaces de acoger a una familia durante alguno años y sobre todo con materiales y mano de obra poco costosos, este es el desafio que se han propuesto, UN TECHO PARA MI PAIS.
Con la expericia, el metodo ya ha dadopruebas, se han contruido 33,000 casas de emergencia en chile y 5,000 en los otros 13 paises latinoamericanos en los que se a exportado la operacion.
El interes de esta tarea no se limita unicamente al techo que acoge a las personas en cuestion, como explica EtienneLavigne Drector del Dakar lo""" que nos gusto es la manera de actuar de los jovenes, que en su mayoria son estudiantes benevolos,es que acompañan a las familia a largo de su camino hacia la reinsercion social..
Los ayudan por ejemplo en sus gestiones administrativas, o encontrar formacion profesionales a asegurarse de que podran escolarizar a sus hijos, a encontrar cobertura medica, etc. etc.
Ya que la cuestion del alojamiento es un requisito previo imprescindible, pero en America del Sur, como en otros paises, no basta para tener la vida asegurada"""""
Partenaire de un techo para mi pais, el Dakar se uno sobre todo a un metodo, que consite en comprender los problemas en un contexto global este año, los equipos de la asociacion habian identificacion necesidades en ciertos sectores cercanos a Valparaiso. Durante la jornada de descanso, el dia 10 de Enero a orillas del Pacifico, los organizadores y los competidores del rally se encontraran con los voluntarios encargados de la operacion. El intercambio permitira seguir conociendose e imaginar nuevos proyectos.

sábado, 14 de noviembre de 2009

HARA TAVO VALLE HISTORIA EN LA DAKAR


Nota Cortesia de:

Gabriel Garcia del Vigia:


Ensenada, B.C.- Octavio Valle se convertirá el próximo primero de enero en el primer motociclista ensenadense en participar en el prestigiado Rally Dakar, con lo que estará haciendo historia para el puerto.
Valle se encuentra en estos días en esta ciudad para buscar apoyos económicos para lo que será su inminente participación, entrenar en un recorrido peninsular hasta Los Cabos de ida y vuelta, así como correr en la edición 42 de la Baja 1000.
El corredor mexicano será el cuarto ensenadense en participar en un Dakar, pero el primero en motocicleta, tras las apariciones de Federico Montes como navegante de Miguel Prieto, misma función que realizaron Abelardo Grijalva y Héctor Camacho del inglés Darren Skilton a bordo de un tracto camión.
Para Valle esta experiencia será única y estará apoyado por su amigo Gerardo “Niño” Rojas, así como por el equipo Rally Pan Am, en donde hará alianza con el motociclista estadounidense Jonah Street.
La preparación de este proyecto comenzó hace un año, comprando la motocicleta Honda 450X que utilizará en el 2010 en los países de Argentina y Chile, ya que participar en un evento de estas características es muy costoso.
“Esta moto se modificó en varias partes, cambiamos los radiadores y los enfriadores, se le agregaron elementos de seguridad como el GPS, IriTrack y el Centel, con lo que está más que lista para lo que será mi mayor desafío en mi trayectoria” indicó Tavo.
Parte de la preparación del guerrero azteca para la competencia, fue probar su motocicleta en el desierto Death Valley en California, así como asistir a un curso de navegación y el próximo lunes realizará una travesía desde Ensenada hasta Los Cabos, ida y vuelta, acompañado en este viaje por Gerardo Rojas.
Valle es un especialista del Enduro, disciplina en la que se debe de recorrer terrenos muy complicados entre valles y selvas, por caminos angostos, teniendo que demostrar una resistencia de primera para terminar la competencia, con lo que sabe que puede salir con bien de las 16 etapas que comprende el Dakar.
El porteño quien reside en Guadalajara, entrena sábados y domingos por aquellos terrenos, 600 kilómetros cada día, con lo considera que está preparado físicamente para el reto, rally al que le tiene un respeto muy grande.
“Mi reto es terminar el Dakar”: Valle
El corredor ensenadense afirma que su objetivo principal es terminar la competencia, ya que normalmente el 50 por ciento de competidores que inicia el rally, no lo termina, pero el irá tomando las cosas con calma y manejando en forma inteligente para evitar un abandono.
Valle considera que la mezcla de lo mental y físico será clave para culminar la carrera, así como su sentido de sobrevivencia y navegación, de terrenos que él no conoce, aunque tendrá la ventaja de estar en el continente americano, lo que lo hará tener de su lado a los espectadores y hablando el mismo idioma que ellos.
Las diferencias entre el Dakar y las Bajas
Un punto que Octavio Valle no quiso pasar por alto, es dejarle en claro a los aficionados de Ensenada y Baja California, que el Rally Dakar no se parece tanto a las Bajas, comenzando a que es una carrera por etapas y sin tanto apoyo de tu staff, o por lo menos hasta que finalices cada día.
“El Dakar se me hace muy justo en cuanto a los corredores, ya que los organizadores restringen el acceso a cualquier punto de la ruta a los pilotos y nadie tiene su propio helicóptero, sino que es para todos o para emergencias médicas, algo que en la Baja no es igual” sentenció Valle.
Un caso en particular es que el sistema GPS que en Baja cualquiera lo puede usar, en el Dakar está regulado a solo utilizarse en caso de emergencia y cuando un piloto lo presiona, tienes una sanción en dinero y cuando lo utilizas por tercera ocasión, quedas fuera de la carrera por descalificación.
También destaca que el libro de ruta de cada etapa se entrega la noche previa al arranque, algo que en las Bajas no es así, siendo un género totalmente apuesto al rally, por lo que eso lo atrae aun más al ensenadense.
Se siente orgulloso de representar a Ensenada
Octavio Valle afirma que siente una gran responsabilidad por hacer un buen papel en nombre de Ensenada en el próximo Dakar, ya que muchos amigos y sus mentores tienen depositada toda su confianza en él, con lo que sabe que debe de emplearse al máximo.
Cuestionado acerca de si cree que el puede comenzar un movimiento de motociclistas ensenadenses que quieran retar al legendario Dakar, Valle afirma emocionado que eso sería grandioso, ya que hay mucho talento en este puerto para pensar en eso, pero el costo por participar es muy alto, eso podría frenar a cualquiera, pero vale la pena el sacrificio.
Tiene en la mira un cetro de Score
Este año, Octavio ha aprovechado las Bajas para entrenar de cara al rally, sin necesidad de un coequipero, tanto en la San Felipe 250 como la 500, con lo que aparece como sublíder en la categoría Sportsman Moto Over 250.
Valle ha vencido en un par de ocasiones las Bajas, al finalizar en el cuarto sitio en la 250 y séptimo en las 500 millas, pero el merito de este logro es que él solo ha recorrido esas rutas, a diferencia de sus rivales de categoría, con lo que sería un éxito inesperado ganar el título, pero primero debe de pensar en acabar la 1000.
“Ese será mi entrenamiento final, porque la Baja 1000 es en noviembre y después viajare hasta Buenos Aires, pensando en alcanzar mi sueño, por lo que espero que todos los ensenadenses me apoyen en la 1000 y luego en el Dakar”, finalizó Octavio Valle.
Realizan convivio hoy
Esta tarde se realizará en punto de las 2:30 un convivio para obtener recursos económicos para la participación de Valle en el Rally Dakar, teniendo como escenario para esta comida la vitivinícola Tres Valles en San Antonio de Las Minas.
Los boletos se podrán adquirir a 50 dólares, con derecho a bebidas y un rico borrego, todo esto en un ambiente total de fiesta y fuera de camino.
Para mayor información, se puede contactar a los organizadores en el teléfono 175-85-52, celular (646) 148-24-19 y en el nextel 152*160929*2.
Para saber más de Tavo
Fecha de nacimiento
22 de enero de 1968
Lugar de nacimiento
Ensenada, Baja California
Peso
73 kilogramos
Estatura
1.75 metros
Ocupación
Contador público
Logros
2008
- Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Enduro
- Campeón de expertos en el Campeonato Estatal de Enduro
2007
- Campeón de expertos 30 en el Campeonato Estatal de Enduro
2006
- Subcampeón de expertos 30 en el Campeonato Nacional de Enduro
- Terminó la Baja 1000
2005
- Primer lugar en la carrera Los Ancianos Hare Scramble 30-A
- 16vo lugar en el Rally Red Bull Coast to Coast
- Campeón de expertos 30 en el Campeonato Nacional de Enduro
2004
- Segundo lugar general en el Rally Red Bull Coast to Coast
- Subcampeón de expertos 30 en el Campeonato Nacional de Enduro
2003
- Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Enduro en Brasil
2002
- Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Enduro en la República Checa
- Subcampeón en el Campeonato Estatal de Enduro en expertos
- Campeón nacional de Enduro en expertos 30
2001
- Tercer lugar en el Campeonato Nacional de Enduro en expertos 30
2000
- Subcampeón en el Campeonato Estatal de Enduro en expertos 30